Título: Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Fecha publicación: Junio 2012
Formato: Tapa blanda con solapas / Libro enseñado en Inquilino Novato 11
Nº páginas: 279 pág.
Precio: 15'95 €
sinopsis:
Hazel es una chica de 16 años que padece cáncer de pulmón. Su bombona de oxígeno es algo inseparable para ella, pero también lo es su sarcasmo e ironía.
Cada semana acude a un grupo de apoyo para niños y adolescentes con cáncer...¿Cree que el grupo le podría ser de ayuda? Para nada. Pero sus padres la obligan a acudir para evitar que se quede todos los días encerrada en casa. Odia el grupo de apoyo y odia su maldito cáncer de pulmón, que hace que a veces no pueda respirar y que se canse muy rápidamente con cualquier mínimo ezfuerzo. Pero un día llega alguien nuevo al grupo, un chico con una pierna ortopédica que ha logrado superar su cáncer. Y ese chico consigue poner su mundo patas arriba.
¿Podría Hazel arriesgarse a entregar su corazón a Gus?
¿O arriesgarse al contrario a que Gus se enamore de ella sabiendo que su tiempo es limitado?
¿Está dispuesta a hacerle y hacerse daño?
¿O debería intentar ser feliz?
¿Está dispuesta a hacerle y hacerse daño?
¿O debería intentar ser feliz?
Cita (pág 16):
Yo: Me niego a ir al grupo de apoyo.
Mi madre: Uno de los síntomas de la depresión es no tener interés en nada.
Yo: Déjame ver el reality, por favor. Es hacer algo.
Mi madre: Ver la televisión no es hacer algo.
Yo: Uf, mamá, por favor.
Mi madre: Hazel, eres una adolescente. Ya no eres una niña pequeña. Tienes que hacer amigos, salir de casa y vivir tu vida.
Yo: Si quieres que sea una adolescente, no me mandes al grupo de apoyo. Cómprame un DNI falso para que pueda ir a la disco, beber vodka y fumar porros.
Mi madre: Para empezar, tú no fumas porros.
Yo: Mira, eso lo sabría si me consiguieras un DNI falso.
Mi madre: Vas a ir al grupo de apoyo.
Yo: UFFFFFFFFF.
opinión personal:
Supongo que el libro que estoy reseñando ahora mismo no es muy desconocido por estos lares, porque son muchas las personas que lo han leído a estas alturas y que han opinado muy bien de él.
¿Y cuál ha sido el resultado? ¿Me ha gustado? Mucho.
Creo que lo que hace que esta historia sea tan querida para las personas que la leen, es la naturalidad, "humor" y frescura con la que se cuenta. El tema que trata el libro es un tema complicado. Estamos hablando de cáncer, una enfermedad que padecen desafortunadamente muchas personas y que se lleva bastantes vidas por el camino. Es un tema que hay que tratar con mucho tacto, pero que el autor ha sabido manejar de manera muy acertada, quitándole hierro al asunto (dentro de lo posible), y mostrándonos a una protagonista que trata su cáncer con naturalidad y no como si fuera un tema tabú.
Por lo tanto el punto fuerte de la historia son los personajes y los diálogos.
Mi libro favorito, con diferencia, era Un dolor imperial, pero no me gustaba decirlo. Algunas veces lees un libro, sientes un extraño afán evangelizador y estás convencido de que este desastroso mundo no se recuperará hasta que todos los seres humanos lo lean. Y luego están los libros como Un dolor imperial, de los que no puedes hablar con nadie, libros tan especiales, escasos y tuyos que revelar el cariño que les tienes parece una traición.
Evidentemente el libro también tiene sus partes tristes, pero lejos de lo que me esperaba han sido muchas sonrisas y carcajadas lo que ha conseguido arrancarme.
El personaje de Hazel me ha encantado. Es una chica que, vale, también tiene sus momentos de bajón, pero en general es honesta y muy sincera con su situación. Emplea bastante humor negro cuando habla de su cáncer, además de mucha ironía o sarcasmo. Tengo el libro plagado de frases marcadas que me han gustado muchísimo. Pondré algunas de ellas en la reseña para que veáis a qué me refiero.
-Mis padres me sacaron de la escuela hace tres años.
-¿Tres años? -me preguntó sorprendido.
Expliqué a Augustus los principales episodios de mi milagro: me diagnosticaron estadio IV de cáncer de tiroides cuando tenía trece años. (No le dije que me lo diagnosticaron tres meses después de que me viniera la regla por primera vez, en plan: <<¡Felicidades! Ya eres mujer. Ahora, muérete>>.) Nos dijeron que era incurable.
Otro personaje importante es Gus, un chico que se amolda muy bien a la personalidad de Hazel, porque también trata el tema del cáncer con mucha naturalidad. Se le describe como un chico muy atractivo e interesante, pero nada prepotente. Es muy amigo de sus amigos, y una bellísima persona. Es vida personificada. Es energía y locura. Inteligente. Simplemente genial. Y lo demuestra.
Luego también conoceremos otros personajes bastante importantes en la historia. Isaac, amigo de Gus, y que también padece cáncer (de ojos). Los respectivos padres de Hazel y Gus. Y Peter van Houten, el autor del libro preferido de Hazel...(Vaya telita con el señor Van Houten XD). En realidad el libro que escribe este personaje ("Un dolor imperial") será uno de los temas principales de la historia, y uno de los desencadenantes de la mayoría de situaciones que vemos en el libro. Pero no quiero contar más de la cuenta :)
Son personajes que, aunque secundarios, están muy bien plasmados y tienen mucha personalidad.

Cita (pág 210):
Gus: Sabe a...
Yo: Comida.
Gus: Sí, exacto. Sabe a comida muy bien cocinada. Pero no sabe a... ¿cómo podría decirlo con delicadeza?
Yo: No sabe como cuando Dios en persona cocina el cielo en una serie de cinco platos que después te sirven acompañados de bolas luminosas de plasma fermentado y burbujeante mientras pétalos reales y literales descienden flotando alrededor de tu mesa junto al canal.
Gus: Muy bien expresado.
El padre de Gus: Nuestros hijos son raros.
Mi padre: Muy bien expresado.
Es un libro que se lee en un plis plas, que como he dicho antes, no se ha convertido en un libro tan especial por el tema que trata, sino por cómo lo trata. Está contado en 1ª persona por Hazel, y ésto me ha ayudado a plantearme muchas cosas sobre el cáncer y las personas que lo padecen.
El libro te hace plantearte si es importante dejar nuestra huella en el mundo antes de irnos. Si merece la pena enamorarse y dejar huella en otras personas cuando sabemos que nuestra partida les hará mucho daño...Es un libro que realmente hace pensar.
El libro merece la pena. Si todavía no lo habéis leído o no lo conocíais os recomiendo que le déis una oportunidad.Solo os dire: "si aún no lo habeís leido corred a buscarlo a la libreria mas cercana.Tiene un final "sorpresa" que no te esperas pa-ra na-da.
Es un libro que te hace reír, llorar, però sobretodo;pensar.

Cita (pág 42/43):
-¿Puedo volver a verte? -me preguntó.
Su voz sonó nerviosa, y me pareció entrañable.
-Claro -le contesté sonriendo.
-¿Mañana? -me preguntó.
-Paciencia, saltamontes -le aconsejé-. No querrás parecer ansioso...
-No, por eso te he dicho mañana -me contestó-. Quisiera volver a verte hoy mismo, pero estoy dispuesto a esperar toda la noche y buena parte de la mañana.
555555555555555555555555555555555555/5
(no me he pasado ni un pelo...bueno puede que un poco si...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario