domingo, 25 de enero de 2015

mirame y dispara 3: colapso




fitxa tècnica:

Título Colapso
Saga: Mírame y Dispara (Bajo el cielo púrpura de Roma)#3
Autor: Alessandra Neymar (Azahara Mellado)
Editorial: Nova Casa Editorial
Páginas: 352
ISBN: 978-84-162-8109-1
Formato: Tapa blanda con solapas
Precio: 17


sinopsis:


La vida prevalece sobre la muerte, y la muerte consume una vida.
Todo ha cambiado. La ciudad asume el giro inesperado de los acontecimientos con Angelo ostentando más poder que nunca gracias a Enrico y todo marcha según lo previsto.
Los Carusso empiezan a dominar Roma.
Los Gabbana se fragmentan.
Sarah se ahoga en el amor y el odio.
Y Kathia se pregunta por qué pertenece a un todo y ya no es nada
Una situación que desbordará incluso a aquellos que creían tenerla controlada.


mi opinión:

AVISO: Esta reseña va a estar repleta de SPOILERS de los tres libros.  Si no los has leído, no sigas.

MADRE MÍA. Es lo primero que tengo que decir acerca de esta tercera parte. Yo sí que he colapsado con el libro. La espera ha merecido la pena. En primer lugar, felicitar de nuevo a la autora por su increíble trabajo. Se va superando cada vez más. Tengo claro que si tras acabar esta saga escribe más libros (ojalá sea así), voy a leer todos. Alessandra Neymar es una autora increíble, y sabe cómo llegar hasta sus lectores. Sin duda, Bajo el cielo púrpura de Roma es mi saga favorita. Me hace soñar.

Bueno, vamos a empezar a destripar el libro.

El sufrimiento de Kathia en esta tercera entrega es increíble. Le han arrebatado lo único que tenía para seguir adelante y, además, se encargan de recordárselo continuamente para hacerle saber quién manda. Y eso es una presión con la que ella no puede cargar a diario. Yo he sufrido lo mismo que ella, porque cada capítulo de Kathia es desgarrador, te hace sentir como si tú estuvieras en su lugar y de verdad hubiera perdido yo a Cristianno.Kathia me ha hecho llorar una y otra vez. No queda rastro de la Kathia chula del primer libro, ni de la valiente del segundo. Ahora es una chica indefensa, y eso bien podemos verlo cuando Valentino la viola. Ya no le quedaban fuerzas para luchar.

Sarah sigue siendo narradora en este libro. No me ha gustado el lío que se trae con Valerio, a mi Sarah me gusta con Enrico. Además, ha surgido ahí de la nada, y pienso que por mucho que ella intente quererle, no lo va a conseguir nunca. Ama a Enrico, sea o no un traidor (que no lo es), y respecto a eso no puede hacer nada. Me mató la escena en la que Enrico le dice "No has cumplido tu promesa". Creo que no me equivoco al decir que se refiere a la promesa de "Prométeme que confiarás en mi aunque las cosas vayan mal" (no recuerdo si era exactamente así). Pero es que Enrico lleva razón, si le hizo prometer eso, era por algo. Ella lo afirmó, y luego rompió la promesa. Aunque claro, creyendo que Enrico mató a Cristianno, cuesta cumplirla. Aún así, pienso que Enrico y Sarah son perfectos como pareja.

Y tenemos nuevo narrador. ¡Mauro Gabbana! Creo que a más de una se nos ha caído la baba y el corazón. Hemos conocido a Mauro a fondo. Es muy parecido aCristianno, tal y como se nos dice en los otros dos libros y como todos los personajes nos recuerdan. Pero Mauro no tiene esa pizca de romanticismo que tiene Cristianno.

La historia de Mauro y Giovanna me ha dejado sin palabras. Es cierto que se hace raro que empiecen a hablar de repente, que en el libro ya te los presente como si se hablasen de toda la vida (a pesar de que se odien), pero aún así, me ha gustado muchísimo. El carácter de Giovanna es el que vuelve loco a Mauro, y el pique continuo que hay entre ellos es una de las pocas cosas que te sacan una sonrisa en el libro. Son una pareja increíble, que te deja sin aliento en cada página. Cristianno y KathiaEnrico y SarahMauro y Giovanna. De todas las del libro, son los mejores para mí.

Sí tengo que ponerle una pequeña pega al libro, y es que, al contrario que en los otros dos, pienso que le falta un poco de profundización y descripción en algunas escenas. Por ejemplo, cuando muere Marzia. De un momento a otro está muerta, sin más explicaciones ni detalles. Y como deseaba su muerte, también me habría gustado un poco más de detalles. Pero bueno, esto son cosas sin importancia que quedan eclipsadas por la perfección que tiene el resto del libro.

La gran mentira que nos persigue desde el final de Traición, no puede mantenerse durante mucho tiempo. En mi reseña de Traición ya puse mi teoría acerca de qué estaba pasando, y estaba en lo cierto. Al principio del libro, lo pasé mal cuando Graciella está histérica al ver que Silvano no hace nada por vengar a su hijo muerto. Pero, ¿qué va a hacer? Si él sabe que está vivo. Al igual queMauro y Enrico, que son lo que están metidos también en el saco. Lo que no me ha quedado muy claro es si Giovanna también lo sabe o no. Su encubrimiento se les va viniendo abajo poco a poco. Primero Alex, al que se lo tiene que contar Mauro. Después Domenico, que llevaba sospechando mucho tiempo y al final exige respuestas. Y por último, Sarah, a la que Enrico lleva con Cristianno. No sé si cuando se llevan las mujeres, se las llevan al mismo sitio donde está él.

Y el final... I-N-C-R-E-Í-B-L-E. Me esperaba que Cristianno volviese a aparecer en las últimas páginas, para tenernos todo el libro en ascuas, pero para nada me esperaba que apareciese así. Seguro que la cara de Kathiaes la misma que la mía tras leerlo. Fue: PUM. Impactante no, lo siguiente.

Estoy que me muerdo las uñas, las manos y los brazos enteros por leer la última parte de esta increíble saga. De nuevo, enhorabuena a Alessandra, porque se está superando cada vez más y más. Gracias a esta autora por saber como ponernos en la piel de los personajes,aunque a veces sea muy doloroso.

citas:

- "Porque no hay mayor tortura que continuar respirando un aire que a ti ya no te hace falta respirar"

- Siento que el tiempo ya no tiene valor.
- ¿Alguna vez lo ha tenido?
- Sí, porque tú ya no estás.

- No sabes cuanto frío hace allí arriba sin ti.

- Estás en mi casa. La casa de un Gabbana, ¿cómo te atreves a vacilarme aquí?

- Si vuelves a hacer esto, te juro que...
- ¿Qué? Dime, ¿qué vas a hacer, Giovanna? ¿Se lo confesarás a tu padre? ¡Ah, no! Carlo está muerto.

- Vuelve a ponerme una mano encima y te arrepentirás el resto de tu vida.
- No te tengo miedo.
- Deberías. Tienes mucho que perder.
- ¿Tú no?

- Ten cuidado... por favor.
- ¿Te importa que lo tenga?
- Empieza a importarme.

- Es peligroso que estés aquí.
- Lo sé.
- Tienes que irte.
- También lo sé.

- Me arrepentiré de esto.
- Tú no quieres arrepentirte. Ni yo tampoco.

- Quiero que... me dejes quererte.
- ¿Te atreves?
- Ya lo he hecho.
- ¿Y me perdonarás? ¿Me perdonarás cuando todo esto pase y veas el hombre en el que me he convertido?

5000000000000000000000000000000000000000000000000/5
(no me he passado ni una pizca)

percy jackson 2: el mar de los monstruos



fitxa tècnica:

Título: Percy Jackson y El Mar de los Monstruos
Autor: Rick Riordan
Editorial: Salamandra
Pentalogía: Percy Jackson y Los Dioses del Olimpo #2
Páginas: 251
ISBN: 978-84-9838-280-8


sinopsis:
Desde que sabe que es hijo de un dios y una mortal, Percy Jackson espera que el destino le depare continuas aventuras. Y su expectativa se cumplirá con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwether transcurre con inusual normalidad, un simple partido de balón prisionero acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes. A partir de ahí las cosas se precipitan: el perímetro mágico que protege el Campamento Mestizo es destruido por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: el Vellocino de Oro.
Libros anteriores:

mi opinion:

Fue terminar el primer libro y ponerme inmediatamente con el segundo.
Un año después de todo lo acontecido en el primer libro nos encontramos con el último día de curso de Percy Jackson, sin duda alguna todo un logro para él: el primer colegio donde no lo expulsan casi de inmediato por todos los problemas que le ha acarreado desde siempre ser hijo de un Dios Griego sin saberlo. En la Escuela Prepatarotia Meriwether conoce a su nuevo y único amigo allí, Tyson, un chico sin techo que la escuela ha integrado como parte de un programa educativo para jóvenes sin hogar. Tyson es un chico que, pese a medir metro noventa y tener un físico que asustaría hasta al más matón del instituto, es bastante sensible y todos sus compañeros lo usan como saco de bromas y burlas. Percy sabe lo que se siente al ser diferente a los demás y no tarda en empatizar con él y defenderlos de los abusones.
Pero mientras juegan al balón prisionero en la última clase de gimnasia del año Percy es atacado por un grupo de monstruos y gracias a la ayuda de Tyson y de Annabeth logra salir con vidaponiendo rumbo al Campamento Mestizo, donde descubrirán que algo terrible está sucediendo y deben emprender una nueva aventura en busca del Vellocino de Oro si pretenden evitar la destrucción total del Campamento y el resurgir de un mal temible que sigue ganando filas...

Este libro posee un ritmo mucho más ágil y aventurero que el anterior, no decae en ningún momento y cada capítulo está cargado de aventuras, momento graciosos y, por supuesto, mitología griega. En compañía de Percy y sus amigos seguimos descubriendo un poco más de los entresijos de los Dioses Griegos y cómo todo lo que hacen o deshacen provoca un desencadenante en el mundo mortal y mestizo.

Viajaremos con Percy Jackson hasta el mismo centro de las Bermudas, escondite del Mar de los Monstruos, y seremos testigo de las inseguridades de Percy para con su padre. Desde que Poseidón lo reconoció como hijo el año anterior se ha sentido abandonado, no ha hablado con él, no ha podido visitarle... y en varias ocasiones se ha sentido más que furioso ante la pasividad de su padre. Percy sólo quiere un poco de atención, sentirse querido por él, pero en este libro no puede evitar plantearse si su existencia es una mera broma olímpica al descubrir un secreto familiar que al principio no le caerá en gracia. Junto a esas dudas conoceremos a un Percy que ha sabido madurar y sigue sin buscar el mérito o ser aclamado héroe por todos. Su único objetivo es conseguir que venza el bien y delegará la victoria y el honor a quien verdaderamente se lo merezca o luche por ese reconocimiento. Es algo que me gusta bastante del personaje: sabe apoyarse en los amigos, luchar codo con codo y vencer en equipo.

En 'El Mar de los Monstruos' Grover pierde bastante protagonismo, apenas aparece y la verdad es que he echado un poco en falta su presencia y sus bromas. Annabeth sigue siendo la cabeza pensante y la chica inteligente en la que Percy se apoya una y otra vez para salir de los apuros que encuentran. Y Tyson ha sido una nueva incorporación diferente y refrescante, un personaje con el que te terminas encariñando bastante.


La historia sigue siendo relatada en primera persona por Percy de forma amena, directa y con un ritmo muy ágil que hace imposible que dejes de leer.Más de una vez me he dicho: 'este capítulo y lo dejo por hoy' y era incapaz de cumplirlo.







5/5
(lo se,lo se però se lo merece con creces.)

los juegos del hambre 3: sinsajo



ficha tècnica:

Título: Sinsajo
Autora: Suzanne Collins
Trilogía: Los Juegos del Hambre #3
Editorial: Molino
Páginas: 424
ISBN: 9788427202146

sinopsis:
Katniss Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo a los juegos, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución.
El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan... todos menos Katniss.
Libros anteriores:
1. Los Juegos Del Hambre
2. En Llamas


mi opinión:

Katniss ha sido rescatada de la arena de los Septuagésimo Quitos Juegos del Hambre y ahora se encuentra recuperándose de sus heridas en el Distrito 13, junto a Finnick y Beetee. Pero no todos los tributos han podido ser rescatados. Peeta ha sido capturado por el Capitolio, al igual que Johanna, Enobaria y Annie.
Y mientras Katniss sufre altibajos emocionales, todo tiene su mirada fija en ella. Los rebeldes quieren convertirla en el símbolo de la guerra, en el Sinsajo.

Este libro sin duda alguna es el más crudo de todos. Nos adentramos en lo más profundo de la guerra y los diferentes intereses políticos de sus líderes, que no dudan en cometer todo tipo de atrocidades sin importar los daños colaterales con el único fin de lograr sus objetivos. Tiene escenas muy duras y detalles desagradables que nos pondrá la piel de gallina. La desaparición de personajes es una auténtica tortura, más aún por la forma en la que Suzanne Collins relata sus muertes... Encariñarte con personajes para descubrir el final que la escritora les ha adjudicado.... Pero así es la guerra y, lamentablemente, la pérdida de personas es inevitable, pero la idea de ese futuro anima a los supervivientes a seguir con la revolución para que sus hijos puedan dormir por la noche ajenos a las pesadillas que aún atormentan, y que atormentarán de por vida, a todas las víctimas de Los Juegos del Hambre y del Capitolio. Esa es la finalidad de esta trilogía y lo demuestra sin cortarse un pelo: la barbarie y la brutalidad de la guerra que no hace distinciones para nadie, impregnándote de la desesperación y la locura que rodea a todos los personajes.

Si ya destacaba en las otras reseñas el aspecto humano de sus personajes, aquí tengo que volver a decir lo mismo. Sus personalidades siguen siendo contundentes y bien definidas, ajustándose al deterioro mental y emocional que cada uno va sufriendo a tenor de los fatalidades y crueldad que van viendo y experimentando en carne propia o en la del resto.
Katniss es el personaje que más ha evolucionado, dejando a un lado la chica fría y calculadora que participó en los primeros Juegos del Hambre. Ahora, todas las experiencias negativas que va sufriendo aumentan sus pesadillas sobre la arena, las muertes... y la van cambiando, deteriorando su salud mental y emocional. Toda esa trágica evolución se siente y percibe palmo a palmo y es sorprendente cómo Suzanne Collins es capaz de hacerte sufrir como si estuvieras en el pellejo de la propia Katniss, sintiendo impotencia ante ciertas situaciones que se escapan a su control, viendo cómo la mayor parte del tiempo tiene que hacer un esfuerzo sobrehumano para probar su valía en la guerra, guardando todos sus traumas en lo más profundo de su cabeza para cumplir su único y primordial objetivo: matar al presidente Snow.
En cuanto a Peeta, sigo repitiendo que este libro lo trata muy mal y me ha hecho sufrir demasiado. Un personaje que se hace querer desde su primera aparición y que ahora es la mínima sombra de lo que fue. Da un cambio tremendo y no dejará indiferente. Experimenta un gran vacío de identidad, sintiéndose un estorbo, alguien al que deberían quitar de en medio y que no es capaz de distinguir entre lo que es real y lo que no. Aún así, todo el dolor que carga sobre sus hombros me ha hecho encariñarme mucho más con él, por los pequeños pasos que va dando cuando todo parece estar perdido, por su fuerza de voluntad y lucha interna por evitar seguir siendo una ficha del Capitolio... Aunque a Suzanne Collins me encantaría darle un par de collejas por cambiar tanto a un personaje tan lindo y adorable como Peeta es sin duda algo que necesitaba la trama.
Finnick es otro personaje que he adorado en este libro. Por fin descubrimos al verdadero chico del Distrito 4 y cómo esa actitud de galán no era más que un espejismo, una mascara que escondía a un joven que como la mayoría de los vencedores de los juegos tuvo que sufrir a manos del Capitolio, todo para mantener a salvo a alguien muy querido para él.

El ritmo es muy ágil. Ya vienes de la lectura de los otros dos libros y es prácticamente imposible parar, aunque al principio me resultó algo lento y pesado, quizá porque me había acostumbrado a la línea argumental de los dos anteriores con la preparación de los juegos y el desarrollo de la arena, donde era imposible hacer una pausa. Pero aquí el cambio es muy amplio y la atrocidad y fatalidad de la guerra y los entresijos de la política ralentizan un poco más el desarrollo de la primera parte de este libro, junto a los pensamientos de Katniss, sus problemas mentales y la captura de Peeta, una gran losa en su dura lucha por destruir a los demonios del pasado y del presente.
La forma de escribir de Suzanne Collins es como siempre sencilla y directa al grano.

4'75
(se lo merece)


miércoles, 7 de enero de 2015

bajo la misma estrella - john green


Título: Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Fecha publicación: Junio 2012 
Formato: Tapa blanda con solapas / Libro enseñado en Inquilino Novato 11
Nº páginas: 279 pág.
Precio: 15'95 €

 















sinopsis:



Hazel es una chica de 16 años que padece cáncer de pulmón. Su bombona de oxígeno es algo inseparable para ella, pero también lo es su sarcasmo e ironía.
Cada semana acude a un grupo de apoyo para niños y adolescentes con cáncer...¿Cree que el grupo le podría ser de ayuda? Para nada. Pero sus padres la obligan a acudir para evitar que se quede todos los días encerrada en casa. Odia el grupo de apoyo y odia su maldito cáncer de pulmón, que hace que a veces no pueda respirar y que se canse muy rápidamente con cualquier mínimo ezfuerzo. Pero un día llega alguien nuevo al grupo, un chico con una pierna ortopédica que ha logrado superar su cáncer. Y ese chico consigue poner su mundo patas arriba.

¿Podría Hazel arriesgarse a entregar su corazón a Gus?
¿O arriesgarse al contrario a que Gus se enamore de ella sabiendo que su tiempo es limitado?
¿Está dispuesta a hacerle y hacerse daño?
¿O debería intentar ser feliz?

Cita (pág 16):
   
    Yo: Me niego a ir al grupo de apoyo.
    Mi madre: Uno de los síntomas de la depresión es no tener interés en nada.
    Yo: Déjame ver el reality, por favor. Es hacer algo.
    Mi madre: Ver la televisión no es hacer algo.
    Yo: Uf, mamá, por favor.
    Mi madre: Hazel, eres una adolescente. Ya no eres una niña pequeña. Tienes que hacer amigos, salir de casa y vivir tu vida.
    Yo: Si quieres que sea una adolescente, no me mandes al grupo de apoyo. Cómprame un DNI falso para que pueda ir a la disco, beber vodka y fumar porros.
    Mi madre: Para empezar, tú no fumas porros.
    Yo: Mira, eso lo sabría si me consiguieras un DNI falso.
    Mi madre: Vas a ir al grupo de apoyo.
    Yo: UFFFFFFFFF. 



opinión personal:

Supongo que el libro que estoy reseñando ahora mismo no es muy desconocido por estos lares, porque son muchas las personas que lo han leído a estas alturas y que han opinado muy bien de él.
 ¿Y cuál ha sido el resultado? ¿Me ha gustado? Mucho.

Creo que lo que hace que esta historia sea tan querida para las personas que la leen, es la naturalidad, "humor" y frescura con la que se cuenta. El tema que trata el libro es un tema complicado. Estamos hablando de cáncer, una enfermedad que padecen desafortunadamente muchas personas y que se lleva bastantes vidas por el camino. Es un tema que hay que tratar con mucho tacto, pero que el autor ha sabido manejar de manera muy acertada, quitándole hierro al asunto (dentro de lo posible), y mostrándonos a una protagonista que trata su cáncer con naturalidad y no como si fuera un tema tabú.
Por lo tanto el punto fuerte de la historia son los personajes y los diálogos.



Cita (pág 39/40):
   
    Mi libro favorito, con diferencia, era Un dolor imperial, pero no me gustaba decirlo. Algunas veces lees un libro, sientes un extraño afán evangelizador y estás convencido de que este desastroso mundo no se recuperará hasta que todos los seres humanos lo lean. Y luego están los libros como Un dolor imperial, de los que no puedes hablar con nadie, libros tan especiales, escasos y tuyos que revelar el cariño que les tienes parece una traición.





Evidentemente el libro también tiene sus partes tristes, pero lejos de lo que me esperaba han sido muchas sonrisas y carcajadas lo que ha conseguido arrancarme.

El personaje de Hazel me ha encantado. Es una chica que, vale, también tiene sus momentos de bajón, pero en general es honesta y muy sincera con su situación. Emplea bastante humor negro cuando habla de su cáncer, además de mucha ironía o sarcasmo. Tengo el libro plagado de frases marcadas que me han gustado muchísimo. Pondré algunas de ellas en la reseña para que veáis a qué me refiero.



Cita (pág 31/32):
   
    -Mis padres me sacaron de la escuela hace tres años.
    -¿Tres años? -me preguntó sorprendido.
    Expliqué a Augustus los principales episodios de mi milagro: me diagnosticaron estadio IV de cáncer de tiroides cuando tenía trece años. (No le dije que me lo diagnosticaron tres meses después de que me viniera la regla por primera vez, en plan: <<¡Felicidades! Ya eres mujer. Ahora, muérete>>.) Nos dijeron que era incurable. 





Otro personaje importante es Gus, un chico que se amolda muy bien a la personalidad de Hazel, porque también trata el tema del cáncer con mucha naturalidad. Se le describe como un chico muy atractivo e interesante, pero nada prepotente. Es muy amigo de sus amigos, y una bellísima persona. Es vida personificada. Es energía y locura. Inteligente. Simplemente genial. Y lo demuestra.

Luego también conoceremos otros personajes bastante importantes en la historia. Isaac, amigo de Gus, y que también padece cáncer (de ojos). Los respectivos padres de Hazel y Gus. Y Peter van Houten, el autor del libro preferido de Hazel...(Vaya telita con el señor Van Houten XD). En realidad el libro que escribe este personaje ("Un dolor imperial") será uno de los temas principales de la historia, y uno de los desencadenantes de la mayoría de situaciones que vemos en el libro. Pero no quiero contar más de la cuenta :)
Son personajes que, aunque secundarios, están muy bien plasmados y tienen mucha personalidad.




Cita (pág 210):
   
    Gus: Sabe a...
    Yo: Comida.
    Gus: Sí, exacto. Sabe a comida muy bien cocinada. Pero no sabe a... ¿cómo podría decirlo con delicadeza?
    Yo: No sabe como cuando Dios en persona cocina el cielo en una serie de cinco platos que después te sirven acompañados de bolas luminosas de plasma fermentado y burbujeante mientras pétalos reales y literales descienden flotando alrededor de tu mesa junto al canal.
    Gus: Muy bien expresado.
    El padre de Gus: Nuestros hijos son raros.
    Mi padre: Muy bien expresado. 






Es un libro que se lee en un plis plas, que como he dicho antes, no se ha convertido en un libro tan especial por el tema que trata, sino por cómo lo trata. Está contado en 1ª persona por Hazel, y ésto me ha ayudado a plantearme muchas cosas sobre el cáncer y las personas que lo padecen.

El libro te hace plantearte si es importante dejar nuestra huella en el mundo antes de irnos. Si merece la pena enamorarse y dejar huella en otras personas cuando sabemos que nuestra partida les hará mucho daño...Es un libro que realmente hace pensar.

El libro merece la pena. Si todavía no lo habéis leído o no lo conocíais os recomiendo que le déis una oportunidad.Solo os dire: "si aún no lo habeís leido corred a buscarlo a la libreria mas cercana.Tiene un final "sorpresa" que no te esperas pa-ra na-da.

Es un libro que te hace reír, llorar, però sobretodo;pensar.






Cita (pág 42/43):
   
    -¿Puedo volver a verte? -me preguntó.
    Su voz sonó nerviosa, y me pareció entrañable.
    -Claro -le contesté sonriendo.
    -¿Mañana? -me preguntó.
    -Paciencia, saltamontes -le aconsejé-. No querrás parecer ansioso...
    -No, por eso te he dicho mañana -me contestó-. Quisiera volver a verte hoy mismo, pero estoy dispuesto a esperar toda la noche y buena parte de la mañana.
  




555555555555555555555555555555555555/5
(no me he pasado ni un pelo...bueno puede que un poco si...)