domingo, 20 de abril de 2014

saga lux 3: opal




Opal es el tercer libro de los cinco que componen la saga Lux de Jennifer L. Armentrout. Una saga donde los alienígenas, la blogosfera literaria y grandes dosis de acción y amor están a la orden del día.

No hay nadie como Daemon Black. 

Cuando se propuso demostrarme sus sentimientos, no bromeaba. Nunca volveré a dudar de él. Y ahora que hemos superado tantas dificultades, saltan chispas cada vez que estamos cerca. Pero ni siquiera él puede proteger a su familia del peligro que supone intentar liberar a los inocentes. 

Después de todo lo que ha pasado, ya no soy la misma Katy. 

He cambiado… Y no estoy segura de las consecuencias de este cambio. Con cada paso que damos para desvelar la verdad nos acercamos más a la organización secreta responsable de torturar y someter a experimentos a los híbridos, y me doy cuenta de que mis habilidades son mucho mayores de lo que imaginaba. 

Recibimos ayuda de quien menos esperábamos y los amigos se convierten en enemigos. Pero jamás nos rendiremos. Aunque esto implique que nuestro mundo acabe hecho añicos para siempre. Juntos somos más fuertes. Y lo saben.

Saga Lux:
  1. Obsidian
  2. Onyx
  3. Opal
  4. Origin
  5. Opposition
RESEÑA SIN SPOILERS
Suelo ser bastante escéptica en cuanto a seres sobrenaturales. Los alienígenas no son de mis favoritos pero, sin duda, su autora ha sabido embaucarme y que cuando piense en ellos dos cosas acudan a mi mente: luz y ojos verdes.
En esta tercera parte recuperamos a la Katy del primer libro y seguimos con el mismo Daemon irresistiblemente irresistible. Si hay un gran acierto en esta saga es, sin dudarlo, la pluma de Armentrout. Solo con leerla sabes que te caería bien y hasta te enamoras un poquito de ella. No destaca por profundidad o por una narración de esas que saben mecerte, pero sí que lo hace con un gran acierto: empatía. Te crees todo lo que cuenta, ni siquiera dudas, y a veces hasta parece que ella esté a tu lado susurrándote la historia.
No tengo ni idea de si el amor viaja a la velocidad de la luz, pero lo que si sé es que la pluma de Armentrout, sencilla y directa, te hace viajar a unas velocidades vertiginosas. Con incontables giros, unos más esperados que otros, y un desenfreno que casi no te deja respirar. En las páginas de Opal, si bien suceden menos cosas que en los anteriores libros, da la sensación de que no dejan de sorprenderte; y es que la autora sabe engatusarte y llevarte al final casi corriendo deseando saber qué demonios ocurrirá, y cuando llegas lo haces casi sin aliento, como si hubieras participado en una carrera de fondo. Una carrera de fondo de 400 páginas en la que cuando cruzas la meta, exhausta y con mil preguntas revoloteando a tu alrededor, no encuentras la ansiada celebración. En el final de Opal te espera su autora riéndose de ti y, acariciando un gato seguramente, apremiándote a seguir la carrera en su cuarta parte: Origin.
Otro de los aciertos del libro son sus protagonistas. Son tan distintos que son iguales. El contraste que logran Katy y Daemon es una delicia y aunque a veces he puesto los ojos en blanco ante tanta saturación de escenas , no he podido evitar exhalar algún que otro suspiro.
En definitiva, Opal sigue la estela de sus predecesores y te hace viajar a la velocidad de la luz con unos protagonistas que no dejarán de arrancarte sonrisas y suspiros, y una historia que si bien no destaca por su gran complejidad sí que lo hace por su estilo y cercanía.

Opal es una gran continuación y no baja el listón. La saga Lux ha conseguido atraparme entre sus tentáculos invisibles y hacer que necesite todas las respuestas. Y cuanto antes, mejor. Aunque sigue faltándome ese algo para poder llegar al cerdito rey, Armentrout tiene dos oportunidades más para acabar de darme esos pequeños detalles que hagan que me postre ante ella. ¿Lo conseguirá? Pronto lo sabremos.

5555555555555555555555555/5
(¿Habéis empezado la saga? ¿Qué opinión os merece? ¡Os leo!)



saga covenant 4: apollyon

titulo: apollyon
autor: jennifer l. armentrout
saga: covenant
ediciones: kiwi












sinopsis: 
El destino no es algo con lo que entrometerse… y ahora, tampoco lo es Alex.Alex siempre ha temido dos cosas: perderse a sí misma en el Despertar y ser puesta bajo el Elixir. Pero el amor siempre ha sido más fuerte que el Destino, y Aiden St. Delphi esta dispuesto a hacer la guerra a los dioses –ya la misma Alex- para traerla de regreso.
Los dioses han matado a miles y pueden destruir ciudades enteras en su búsqueda para evitar que Seth tome el poder de Alex y se convierta en el todo poderoso Asesino de Dioses. Pero romper la conexión de  Alex con Seth no es el único problema. Hay algunas molestas ambigüedades en toda esa teoría de que “un Apollyon no puede morir”, y la única persona que podría saber cómo detener la destrucción ha estado muerta por siglos.

Encontrar su camino pasando las barreras del Inframundo, buscar por una sola alma entre millones, y después tratar de regresar será suficientemente difícil, Alex tal vez podría ser capaz de evitar que Seth se convierta en el Asesino de Dioses… o podría convertirse ella misma en la asesina.


Reseña:

No puedo creer que ya casi se acerque el final de esta saga, solo falta Sentinel y en verdad que quiero saber cómo terminara esta historia que la verdad me ha gustado mucho.

Deity me gustó mucho y de ese libro creo que la parte final si estuvo más intensa pero en este lo que me encanto fue la relación entre los personajes, en específico: Alex y Aiden, mi lado fangirl estuvo muy pero muy contento con Apollyon jajaja. En vista de todo lo que esta sucediendo en el momento, el hecho de que su relación estaría prohibida por ser él un puro y ella una mestiza pasa a  un segundo plano y deciden aprovechar su tiempo junto.

Alex si está más madura aquí, por primera vez parece que está pensando las cosas y las consecuencias que podría traer simplemente ir al ataque o querer conseguir un objetivo en específico, ahora está viendo que el problema es aún mayor e involucra a más gente, así que no puede andarse con caprichos o actuar impulsivamente. Me gusto también la interacción de Alex con algunos personajes secundarios, si bien eran momentos breves me gusto que terminábamos sabiendo más sobre el pasado de Alex.


Aiden que siempre se había mostrado muy reservado ahora muestra más sus sentimientos, se puede ver ese lado vulnerable que intenta ocultar y su amor por Alex es simplemente innegable;  están juntos prácticamente todo el libro y la verdad solté más de un suspiro con todo lo que hace y dice Aiden.

Seth si bien se menciona constantemente y llega a tener comunicación con Alex no aparece realmente aquí, aunque no por eso le resta importancia a su personaje. Asimismo hay personajes secundarios sobre los que aprendemos más al revelarse cosas del pasado y demás. Y si hay un personaje que me encanta es Deacon, el hermano de Aiden, él es genial! 


Ya saben que la forma de escribir de Jennifer me encanta, es muy divertida y me encanta que suele hacer muchas referencias a cosas de la cultura popular, como series de televisión y demás, me parece un toque muy fresco y ver a los personajes hablando de eso es muy divertido. Hay mucha acción en este libro pero también romance (ohh sí!!) descubrimos más información sobre el “Apollyon”, pero la situación no es sencilla y no se ve en realidad como podrían mejorar su posición, la tensión esta llegando a su punto más álgido y la batalla solo esta comenzando, sin duda el final de esta serie será espectacular.

Creo que evite dar spoilers, no me resta más que decirles que lean Apollyon, mientras tanto contare los días para que salga Sentinel aunque ese será un momento agridulce, me dará pena despedirme de estos personajes aunque también estoy muy emocionada por saber cómo terminara todo.

saga convenant 3.5: elixir



Sinópsis
St. Aiden Delphi hará cualquier cosa para salvar a Alex.
Incluso si eso significa hacer lo que él nunca se perdonaría.
Incluso si eso significa hacer la guerra contra los dioses
Opinión Personal 
¡CONTIENE SPOILERS DE DEITY! ¡ABSTENEOS LOS QUE NO LO HAYÁIS LEÍDO!
Elixir es un libro intermedio que cuenta lo que sucede entre Deity yApollyon, el cuarto libro de la saga.
Este libro, a diferencia de todos los demás, está contado desde el punto de vista de Aiden(¡¡Ohhhh síiiii!!).
Ha sido totalmente refrescante leer desde el punto de vista de Aiden; pero no lo digo porque Álex no me guste o sea una mala narradora sino porque desde el primer libro, siempre he querido saber qué pasaba por la cabecita de Aiden, cómo piensa, cómo enfrenta las situaciones, la manera en la que ve a Álex, tanto ahora como en el pasado...
En este libro, nos relajamos un poco (pero muuuy, muy poco). Descansamos  de taaaantos líos con Dioses y nos centramos más en el problema que tenemos entre las manos y que afecta directamente a Aiden y a Álex(los que hayan leído el tercero me entenderán...)

"Mi sangre hirvió al recordar lo que había pasado después de su Despertar. 
Había conectado con el Primero (Seth) y no había duda en la mente de nadie de que le había anunciado nuestra posición. Entendí que tenía que ser trasladada, y rápidamente, pero no estuve de acuerdo con la forma en que lo hizo Apolo.

La golpeó con una ráfaga de dios.
Y yo, ante eso, le di un puñetazo."

Me ha gustado muuuucho, mucho, mucho ver las cosas desde el punto de vista de Aiden. Esta autora sabía lo que queríamos y por fin nos lo ha dado.

"-Por favor. Aiden, por favor déjame salir de aquí.

Cerré los ojos. Un músculo palpitó en mi mandíbula. Ésta... ésta táctica era la más difícil.
-¿Por qué me tratas así?... No me siento bien. Me duele. ¿Por qué dejaste que me hicieran esto?

Mis ojos se abrieron, todos mis músculos se tensionaron. Lágrimas se derramaban por sus mejillas, y por un momento, sólo un momento, olvidé que en realidad esa no era Alex rogándome y suplicando.
-Pensé que me amabas.

Me moví tan rápido que se sobresaltó. Mis manos se dispararon a través de los barrotes, juntándose a los lados de su rostro. Mi frente presionaba contra los fríos barrotes y mis labios los de ella. 
El beso fue duro y rápido. Enfadado. Desesperado. 
Ella se quedó inmóvil, sin saber cómo responder. En las últimas cuarenta y ocho horas, esta había sido la única forma de hacerla callar.

Me aparté, soltándola. 
-Porque te amo, no voy a liberarte."

Es un libro cortito, pero que transmite mucho. Sobretodo de todo por lo que ha pasado Aiden, de lo que sentía, de lo que siente y de lo que hará para proteger a las personas a las que quiere.
 ¡Totalmente recomendable!

Sin embargo, al leer este libro te das cuenta de lo poco que falta para que esta impresionante y perfecta historia se acabe... ¡Aish! Ya falta menos, devoradores...

como siempre cuando se trata de jennifer pierdo un poco  la cabeza....
5/5
(evidentemente alguien lo dudaba?)

miércoles, 16 de abril de 2014

convenant 2: puro

*Puede haber spoilers de libros anteriores.* 



Título: Puro
Título Original: Pure
Autor: Jennifer L. Armentrout
Saga: Covenant #2
Editorial: Kiwi
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 391

Precio: -




sinopsis: Está la necesidad. Y luego está el Destino.Estar destinada a convertirse en un enchufe sobrenatural no es precisamente algo genial, especialmente cuando la "otra mitad" de Alexandria la sigue allá donde va. Y que, además, Seth aparezca en su sala de entrenamiento, al salir de las clases y también en la puerta -o ventana- de su dormitorio, definitivamente no es nada genial. Aunque su conexión tiene algunos beneficios, como alejar las pesadillas que envuelven lo ocurrido con su madre, no tiene efecto alguno sobre los sentimientos prohibidos que tiene Álex por el puro Aiden. Ni sobre qué va a hacer -y sacrificar- él por ello.Cuando los daimons se infiltran en los Covenants y atacan a los estudiantes, los dioses envían a las furias, diosas menores con la función de erradicar cualquier amenaza para los Covenants y el resto de los dioses, incluyendo al Apollyon y a Álex. Y si eso y las hordas de monstruos chupadores de éter no fueron suficiente, una amenaza misterioso parece dispuesta a hacer cualquier cosa por neutralizar a Seth, incluso si eso supone forzar a Álex a la servidumbre o matarla.Cuando se involucra a los dioses, algunas decisiones ya no tienen vuelta atrás.






La vida parece que ha vuelto a la normalidad en el Covenant, al menos toda la normalidad que puede haber. Álex ha vuelto a sus entrenamientos con Aiden, entrena con Seth cosas relativas al Apollyon y las clases no le van tan mal como cabría esperar. Hasta que un Daimon mestizo se introduce en el Covenant. Todas las alarmas saltan y la normalidad se irá por el retrete más rápido de lo que se tarda en decir uno.

Decir que me ha gustado sería decir poco, pero ya sabéis que pierdo un poco la razón cuando se trata de libros de Jennifer, así que quitadle a todo un poco de entusiasmo por si acaso.

Una de las cosas que más me han gustado de este libro ha sido conocer en más profundidad a Seth. En el primer libro no le tomé nada de cariño, e incluso le tenía manía, pero en este ha sido uno de mis favoritos, el que ha aportado frescura, comentarios ingeniosos y buena parte de la diversión. Es un personaje lleno de arrogancia, engreído y narcisista. Destila confianza en sí mismo. Normalmente, no son características que me agraden demasiado, el narcisismo no es lo mío, pero Seth lo lleva de una forma magnífica y a lo largo del libro veremos un trasfondo suyo que lo hará más humano y con el que me fue ganando poco a poco. Y que me divierte, eso es esencial.

Álex también me ha gustado mucho. Es una protagonista con mucho carácter y eso se agradece, aunque a veces hay para darle de hostias. Su tío la define muy bien cuando la llama impulsiva, irresponsable y maleducada, y yo añadiré presumida y vanidosa. Lo que más me gusta de ella es su lengua rápida y afilada. Siempre está contestando y no se calla nada. Respeto esa parte de ella que defiende hasta las últimas consecuencias en lo que cree y lo que piensa que es correcto. Pero tiene que aprender a saber contenerse en algunas ocasiones.  La chica lo va a pasar mal durante todo el libro, además de lo que le pasó en el anterior. Tiene una gran fuerza para no quebrarse del todo.

Y por último está Aiden. Con él es con quien no puedo ser nada objetiva porque me tiene loca. No hay una evolución demasiado visible en él. Sigue siendo el chico tranquilo y comedido que hace lo que cree que es mejor para todos. El amigo leal y fiel. Tiene algún detallito a lo largo del libro que lo hace ser todavía más mono. Aiden lo va a pasar muy mal, pero siempre lo lleva por dentro y no deja que los demás lo vean. Despierta mis instintos protectores. Le falta un poco de alegría y soltarse más la melena. Comprendo por qué es como es, pero es un puro y nadie le va a recriminar nada.

La historia se centra mucho en estos tres personajes. Los demás van apareciendo según se los necesite, pero no se les va a dar demasiada importancia. Caleb siempre estará por ahí con Olivia colgada de su espalda. Conoceremos a algún puro nuevo que será muy interesante. Siempre habrá alguien que le haga perder los estribos a Álex. Pero normalmente muy subordinados a Álex.

A nivel de historia todo va avanzando desde el punto en el que lo dejó el primero. No va a haber muchas sorpresas, se centra todo más bien en conocer un poco más este mundo de puros y mestizos y en batallas personales de Álex. Como ella tiene que afrontar el tema Apollyon, la imposibilidad de estar con Aiden por ser una mestiza, la falta de intimidad por culpa de Seth, y todo lo relacionado con aquella noche en que su madre se la llevó. Todo un dramón de vida. Y Jennifer ha mezclado muy bien el romance con la acción, porque acción hay un rato. Y la vida adolescente está muy bien plasmada. Me creo a los personajes y puedo sentirme identificada con ellos.

Y la narración ya sabéis que es en primera persona de manos de Álex, que está llena de mucha naturalidad, muy configurada como monólogo interno de una adolescente a la que le gusta divertirse y romper las reglas. Está llena de sarcasmo y de comentarios divertidos. Muy buenos diálogos. Es eso, siento que son personas normales con las que podría salir de fiesta algún día o quedarme en casa a ver una buena peli sin problemas.

La pega, los errores de Kiwi. Y esta vez no hablo de acentos, v que son b,… Hablo de palabas que faltan, como algún “no”, y que cambian totalmente el sentido de la frase. Me gustaría que fuesen un poco más cuidadosos con esto porque, aunque mi mente suele completar sola las cosas que faltan, cuando no lo hacía era muy desconcertante.

Una maravilla más de Jennifer. Si leísteis Mestiza y os gustó, no dudéis en seguir con la saga. Si no lo hicisteis os recomiendo que le deis una oportunidad. 

citas:
"¿Sabes qué?" Su aliento era cálido contra mi mejilla. "Hay un montón de cosas estúpi**s para hacer, pero lo que realmente quiero hacer es la cosa más estúp**a posible".
"¿Qué es eso?"
"Quiero besarte"
Abrí los ojos. "¿Es esto real?"
"Muy real". Se echó hacia atrás y quito mechones de cabello mojado de mi cara.
Yo quería darle un beso ......
5/5


sábado, 12 de abril de 2014

lux 2: onix


Título: Onyx
Saga: Lux [2/5]
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 418 páginas
ISBN: 978-84-15750-71-0

Sinopsis
Desde que Daemon me curó con sus poderes alienígenas, vivimos conectados. Y él está empeñado en demostrarme que sus sentimientos hacia mí no se deben solo a nuestra extraña unión extraterrestre. Me he propuesto no acercarme a él, a pesar de que me resulta complicado resistirme a sus encantos. Pero tenemos problemas más graves. Algo peor que los Arum ha llegado al pueblo… El Departamento de Defensa está aquí. Si descubren que Daemon tiene poderes y que estamos conectados, podemos darnos por muertos. Además, hay un chico nuevo en el instituto. Y tengo la sensación de que guarda un secreto.

Después del último ataque de los Arum del que los Lux de Virginia Occidental lograron librarse gracias a la intervención de Katy, ahora ella lleva un rastro de luz potentísimo. Por ese motivo se convierte en un problema: el rastro llama la atención de los Arum y todos los Luxen están en peligro. Nadie sabe qué pasó exactamente la noche del ataque, pero ahora Katy y Daemon están más unidos que nunca y empiezan a sentir una conexión misteriosa. Katy sigue negando sus sentimientos por Daemon y él... está convencido de que ella no podrá resistirse mucho más tiempo. Además, un nuevo chico llega al instituto y comienza a hacer amistad con Katy. Sin embargo, desde el principio le parece sospechoso. ¿Cómo logrará Katy quitarse el rastro? ¿Serán encontrados por los Arum? ¿Cuánto tiempo pasará hasta que Katy se dé cuenta de lo que siente por Daemon? ¿Quién es el nuevo del instituto?

Al empezar a leer Onyx, cuesta un poquito recordar exactamente qué fue lo que pasó al final de Obsidian. De todos modos, eso no es un problema porque enseguida nos enfocamos en el gran problema que acontece: el rastro de Katy. Si bien en la primera parte aprendíamos qué eran los Luxen y cuáles eran sus poderes, en esta segunda parte los vemos más en acción. Indagaremos más en la naturaleza de los Luxen y nos daremos cuenta de que los Arum no son los únicos enemigos. ¡Más drama, señores!

Las escenas de tensión entre Daemon y Katy no faltan en la novela, y es que para mí, esos diálogos son de lo mejor de la saga. El toque de humor es imprescindible y a lo largo de la historia, la autora nos arranca unas cuantas sonrisas. Relacionado con esto, también debo decir que me gusta mucho la naturalidad de Katy, ahora mismo recuerdo una escena en la cual está en casa, aparece Daemon y la pilla con unos calcetines largos con estampados de renos. Un hecho tan humano y tan real hace que nos sintamos más cómodos y más cerca de los personajes.

Daemon nos sigue gustando tanto como en la primera parte, aunque en esta novela vamos a descubrir su lado más celoso, más protector y más preocupado por la seguridad de Katy y del resto de los Lux del pueblo. Esta faceta es nueva, porque descubrimos los verdaderos sentimientos del chico malo y borde que se nos presenta en el primer libro y vemos su evolución. En cuanto al resto de personajes, siguen teniendo su papel en la trama y la verdad es que, personalmente, me encantaría que alguno de ellos tomara un poco más de protagonismo.

Cuando terminé de leer Onyx tuve unos momentos de desesperación en los cuales necesitaba tener Opal en las manos. Acaba de una forma que deja sin respiración y es imposible no coger la continuación de la estantería (si tenemos suerte y disponemos de ella, no como yo). Si tenéis en mente comprar el primero, os recomiendo que intentéis conseguir todos a la vez, porque todavía estoy mordiéndome las uñas esperando Opal muy impaciente.

Las portadas de esta saga me llaman muchísimo la atención, tanto la de Obsidian, como la de Onyx y la de Opal, la tercera parte que ha sido recientemente publicada. Me gustaría felicitar al equipo de Neo por estos fantásticos diseños; vuestro trabajo merece la pena.


En resumen, se trata de una segunda parte a la altura de la primera que nos alienta a continuar con la saga y a disfrutar de las sorpresas que poco a poco nos va ofreciendo la historia. Más que recomendada, no solo para pasar el rato sino también para descubrir una literatura juvenil diferente que no os va a decepcionar. 

5/5

cazadores de sombras 5: ciudad de las almas perdidas


Título: "Ciudad de las Almas Perdidas".
Título original: "City of Lost Souls".
Autora: "Cassandra Clare".
Saga: 5° - Cazadores de Sombras.
Páginas: 505.

Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de cazadores de sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo, el precio que deberá pagar no consiste tan sólo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.

Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?

Disculpen no haber publicado antes, pero he tenido un par de líos y he estado un poco enferma. Como tema completamente aparte, creo que esta es la primera sinopsis de la saga que me ha gustado.

Pues bien, después del trago algo agridulce que me dejó "Ciudad de los Ángeles Caídos", tengo una sola cosa que decir sobre este libro: increíble.
¿Qué decir? Esta vez vemos una faceta mucho más oscura de Cassandra, una faceta de la cual me he enamorado. No sólo tenemos más de Sebastian, sino que trabaja mucho más con todos los personajes hasta lograr que nuestros pelos se pongan de punta y no queramos soltar el libro.

La historia comienza un par de semanas después del término de la entrega anterior: Clary ha pasado unos días infernales, con Jace desaparecido y siendo interrogada por los cazadores de sombras. Pero todos tienen sus problemas y secretos, y aunque todos quieren llegar al mismo punto, lo desean por razones diferentes.
Clary logra encontrar a Jace para descubrir dos cosas: 1) Jace está enlazado a Sebastian. Dañas a uno, y el otro se daña.
2) Este no es exactamente el Jace que ella recuerda... No, éste está siendo controlado por el hermanito de Clary, ha perdido su voluntad gracias a este enlace y ahora deben descubrir cómo traerlo de vuelta... o si pueden hacerlo.

Dejando un poco atrás a la pareja Clary/Jace (o trío, si le agregamos a Sebastian) algo que realmente me ha gustado de este libro es como han aparecido las otras parejas, que si bien no tienen muchas escenas, las que tienen son de primera calidad:
Jordan y Maia empiezan a arreglar sus problemas. El viaje al pasado no es fácil, pero necesitan saber si vale la pena volver a los sueños que tenían antes de la licantropía,
Luke y Jocelyn viven las repercusiones de todos estos problemas (a pesar de que sigo odiándola).
Isabelle empieza a bajar sus murallas con Simon. 
Magnus y Alec... ¿soy la única que los amo en este libro? El problema de la inmortalidad del Gran Brujo de Brooklyn sigue siendo una traba para la pareja... y Camille parece querer aprovechar esto al máximo.
*Los hermanos Lightwood tienen formas interesantes de tratar con el amor.

Este libro está lleno de acción, de dramas y nos deja pidiendo más. También conocemos lados oscuros e inmaduros de todos, inclusive los más buenos se dejan  motivar por fines malvados (y los más malos pueden tener los fines más inocentes). En serio, en una parte quise darle una cachetada a Clary.

En fin, Ciudad de las Almas Perdidas ha superado con creces al cuarto, así que quienes se hayan quedado decepcionados por el anterior, deben tomar un respiro y lanzarse a leer este, que les prometo no se arrepentirán.


  5/5

(Y para quienes, como yo, ya hayan leído el libro, sólo nos queda esperar hasta el 2014 para la próxima y última entrega, que terminará por aclarar qué lado ganará.)

Citas:
  • -¿me estás diciendo que hay un programa de televisión en el que sale un vampiro que enseña a contar a los niños?(Isabelle)
-Lo entenderías si lo vieras- murmuró Simon. Es sólo un conde. Y le gusta contar. La cosa es mas o menos así: «¿Qué le gusta al conde, niños? Una galleta de chocolate, dos galletas de chocolate, tres galletas de chocolate...» (Simon)
-No me parece muy realista que digamos.(Isabelle)
- Y qué preferirías, algo como «¿Qué ha comido hoy el donde, niños? Un pobre aldeano, dos pobres aldeanos, tres pobres aldeanos...» (Simon)

  • -Pienso-opinó Clary interrumpiéndolos y subiendo la voz-, que deberíais hacerle una prueba.
-¿Por qué?
-Porque está buenísimo. Y vuestra banda necesita un poco de sex appeal.
-Gracias-dijo Simon-. Muchas gracias en nombre de todos.
  • cuando termines tu entrenamiento, deberías ser capaz de patear y perforar paredes o poner fuera de combate a un alce con un solo golpe." (Jace)
"Yo nunca golpearia a un alce," dijo Clary. "Están en peligro de extincion."

  • -¿Qué crees que son?- preguntó Isabelle.
-Parecen malvados gnomos de la pradera.

  • -Me gustaría poder hablar como tú-dijo-. Todo lo que dices, las palabras que eliges...son perfectas. Siempre encuentras la cita adecuada, o la frase correcta para que yo pueda creer que me quieres. Si no puedo convencerte de que nunca te abandonaré...
-Repítelo, simplemente.
-Nunca te abandonaré -dijo Clary.

  • -Significa- dijo él- que el amor es la fuerza más poderosa del mundo. Que el amor puede conseguir cualquier cosa.

  • -"La sangre del Cielo os une. La sangre llama a la sangre, debajo de la piel. Pero la sangre y el amor no son lo mismo." (Reina Seelie)

  • -Y tú- le dijo a Jace-, me imagino que ya te veré por aquí. Eres el primer cazador de sombras que conozco.
-Pues es una pena- dijo Jace-, ya que todos los que conozcas a partir de ahora serán para ti una decepción terrible.

  • -No pensaba siquiera que yo te gustase tanto -dijo Simon- ¿tiene todo esto algo que ver con eso que dicen de mantener a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca aún?

cazadores de sombras 4: ciudad de los angeles caidos


Título: Cazadores de Sombras 4: Ciudad de los Ángeles Caídos


Título original: The Mortal Instruments 5: City of Fallen Angels

Autora: Cassandra Clare

Editorial: Destino

Nº de páginas: 416

Fecha de publicación: abril de 2011

ISBN: 9788408099574

Alguien está dando muerte a los Cazadores de Sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los Cazadores de Sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que les llevará a fortalecer su relación o…a destruirla para siempre. Amor, sangre, traición y venganza... los peligros son mayores que nunca en esta cuarta entrega de la exitosa serie de Cassandra Clare, que retoma la historia donde Ciudad de cristal la dejó.
Admito que empecé este libro con mucho miedo, pues me habían dicho que baja el nivel, ya que la saga original terminaba en el tercer libro. Yo no soy partidaria de alargar una saga una vez se ha finalizado, y como ésta me gusta mucho, estaba aterrada al comenzar Ciudad de los Ángeles Caídos. La cuestión es que, quizá por estas expectativas tan bajas, el libro me ha gustado mucho y no me ha parecido que empeore, sino que Cassandra se mantiene en su línea.

¿Ya habéis dejado de gritarle a la pantalla? ¿Puedo sentirme a salvo de vuestras amenazas de muerte? Sí, me ha gustado. Es más, creo sinceramente que la autora ha cogido los pequeños hilos que había dejado sin rematar en el tercer tomo y los ha entrelazado de forma que crean una nueva y buena trama.

Es cierto que el plano Jace-Clary se debilita y llega a resultar tedioso y/o repetitivo, y también he de decir que, sin la trama anterior, el libro parece quedar vacío, pero los personajes secundarios (por ejemplo, Simon) salvan el libro: toman un mayor protagonismo y eso nos permite conocerlos más a fondo, lo cual resulta interesante (por muy mal que me caiga el mencionado). Al fin y al cabo, una de las cosas que más me gustan de Cassandra Clare es la forma en la que parece cubrir todas las emociones que pueda sentir un personaje, haciéndolo muy humano y, por lo tanto, verosímil. También he de mencionar que aparecen personajes nuevos, como Jordan, que crean nuevas tramas y le aportan un aire fresco a la historia.
Por otro lado, continuamos descubriendo cosas  nuevas del Submundo y los inesperados peligros que aparecen nos mantienen en vilo hasta el final.

Es por eso por lo que la novela mantiene un ritmo ágil durante todo su transcurso yengancha sin remedio. Cada escena termina en un punto álgido y nos obliga a seguir leyendo sin parar. Y el final... ¡qué final! Sin duda, uno de los puntos fuertes de esta entrega. Es impactante, inesperado y simplemente genial.

La prosa de Cassandra sigue siendo descriptiva pero ágil, y con sus toques de humor ingeniosos hace de la lectura una experiencia que, además de apasionar, hace reír. Ése es otro de los detalles que adoro de esta autora, y es algo en lo que nunca me ha defraudado.

En resumen, Ciudad de los Ángeles Caídos se presenta como una continuación adecuada y igualmente adictiva que sus antecesoras. Su foco de protagonismo cambia, así como su trama central, pero la calidad apenas se ve afectada.






1973. Nacida en Irán, Cassandra Clare pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas de Narnia y Los seis signos de la luz. Más tarde, trabajó como periodista en Los Angeles y Nueva York, donde reside actualmente.
Es la autora de dos famosas sagas basadas en el mundo de los nefilim: Cazadores de Sombras(The Mortal Instruments), basada en el Nueva York de la actualidad, y Cazadores de Sombras: Los Orígenes (The Infernal Devices), relatada en el Londres victoriano.





lunes, 7 de abril de 2014

los juegos del hambre


Título: Los Juegos del Hambre
Título original: The Hunger Games
Autora: Suzanne Collins
Editorial: RBA LIBROS, S.A.
Nº de páginas: 400
Fecha de publicación: mayo, 2009







Argumento
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder titánico del Capitolio. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de dieciséis años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida.
Sus principios se pondrán a prueba con "Los Juegos del Hambre", espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, dos representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y a luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente.
Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme que, aun en las situaciones más desesperadas, hay lugar para el amor y el respeto.


Sobre la autora

La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon, incluyendo programas como "Clarissa lo
explica todo", "Los Misteriosos Archivos de Shelby Woo", "Pequeño Oso" y "Oswald". También fue la guionista principal de "Clifford, el gran perro rojo" (en inglés "Clifford Puppy Days") para Scholastic Enternaiment's. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América (Writers Guild of America) por co-escribir el aclamado especial de Navidad 'Santa, Baby!'.
Después de conocer al autor de libros para niños James Proimos mientras trabajaba en el programa 'Generation O!' en Kid's WB, se inspiró para escribir libros para niños por su cuenta.
La inspiración de 'Gregor el Subterráneo', su primer libro de la saga Las Crónicas de las Tierras Bajas, vino en parte de 'Alicia en el país de las Maravillas', ya que cuando era pequeña pensaba en las posibilidades que tenía alguien de caer por un hoyo a la madriguera de un conejo y encontrar una fiesta del té. Collins también escribió un libro de imágenes que riman ilustrado por Mike Lester titulado "Cuando Charlie McButton perdió el poder". Collins también ha escrito una novela titulada Los Juegos del Hambre, la primera de una trilogía, que salió en 2008 por la editorial (en EEUU) Scholastic Press y en España la editorial Molino. La trilogía continúa con la secuela "En Llamas" que salió en Septiembre de 2009 en Estados Unidos y en Enero de 2010 en España. El último libro, "Sinsajo", salió en Agosto de 2010 en Estados Unidos y a finales de Septiembre en España.

Opinión

Oh, en primer lugar, no tengo ni idea de si es verdad que inventó al gran perro de Clifford. En todo caso, culpen a Wikipedia.
Portada Italiana.
Y en segundo lugar... OH MY GOD. Esta mujer tiene un don, y lo digo en serio (sí, porque cuando era pequeña también me gustaba Clifford (?).
Bueno, en primer lugar, tiene todo lo que alguien podía pedir en un libro. Desde una dosis de realidad pura, hasta un futuro extraño pero poco exagerado. Expresa un trágico mundo en el que las personas que mandan se divierten viendo matar gente, y en el que no todos son ricos y felices de la vida.
Portada Rusa.
La protagonista; lo mejor de todo. Por favor, ¡basta de chicas endebles! Porque sin ofender a nadie, la mayoría de las protagonistas juveniles sólo dependen de su amor y no se la juegan por nada sin haber derramado un mar de lágrimas. Exactamente en tres palabras; valiente, intrépida y rebelde. Me encanta que intente aislar sus sentimientos, que no busque el amor, que nunca se haya enamorado... quizá hasta ahora.
Bien, es una pena admitirlo pero admito que me he unido al club de Amamos a LJDH... Y a Gale (literalmente xD). Pero es posible que haya gente que no le guste, porque los he leído y no me la creo. Pero, para gustos; colores.


¡Bueno, bueno! Lo admito, mi reseña es un verdadero asco. El problema es que el libro es tan, pero tan emocionante que me voy de carril y me es imposible escribir una reseña como un libro manda.
Portada Danesa.
No sólo es un libro de acción, sino también de amor. Y se que muchas mueren por Peeta (Por favor, ¿Peeta? ¿Es un nombre? Encima suena feo, perdón a todos los Peeta que lean esto). Pero es rubio de ojos celestes y demasiado empalagoso, pero simpàtico... ¡pero Gale es mío, y ni se atrevan a tocarlo! Esta bien, Katniss tiene todo el derecho del mundo.
¿A que quiero llegar? A que la autora es capaz de hacer enamorarnos de un personaje apenas describiéndolo. Y cada uno de los personajes es perfecto, ocupando un lugar ideal para cada uno.


Si tiene partes tediosas, yo creo que el tiempo antes de entrar al juego se extiende demasiado. Pero en general, tiene el equilibrio justo. Hay unas pocas situaciones que no me gustan, pero es a causa personal, claro está.
Portada Rumana.
La acción está a cada momento, respiras ansiedad y todo está muy bien pensado.
El romance es también algo palpable. Siempre presente pero no del modo usual, sino más bien real. No se está en un mundo dulce queridos, a lo que me refiero es que es un amor realista y no uno en el que el otro está pegado a la oreja, vigilando. Más bien es el pensamiento de un "¿Y ahora qué? ¿Qué pasará cuando vuelva? ¿Qué me pasa a mi? ¿Esto es real o sólo una actuación?".

En fin, no he dicho nada demasiado concreto, pero es una novela para recordar. Si se están meditando leerlo, les recomiendo que corran a la librería ya mismo (aunque estén en pijama) que no se van a arrepentir!
Y este libro lo había visto en la librería muchas veces, pero de cabezona no me lo compré. En fin, ¡al fin lo he leído! jaja
¡Saludos!