domingo, 11 de mayo de 2014

cronicas vampiras 1: despertar


ficha tecnica:

-Título: Despertar
-Autor: L. J. Smith
-Editorial:Destino













-Sinopsis: 
Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell’s Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: su odio excede las barreras del tiempo… Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto.



mi opinión:
Elena Gilbert vive en un pequeño pueblo americano llamado Fell’s Church con su hermana pequeña Margaret y su tía Judith. Cuando empieza el curso escolar se reunirá de nuevo con su novio Matt – cuya relación está empezando a enfriarse-, sus amigas Bonnie y Meredith, además de con su “competidora” Caroline. La tranquilidad del pueblo se romperá con la llegada de los misteriosos Stefan y Damon Salvatore. Stefan pasará olímpicamente de Elena -lo que hará que a ésta le entren más ganas aún, si cabe, de saber más de él, pues ningún chico se resiste a la “abeja reina” del instituto-, y Damon es muy retorcido, por lo que Elena no querrá pasar más del tiempo necesario a su lado. Los hermanos guardan un oscuro secreto que se remonta a muchas décadas atrás.


Llevaba muchísimo tiempo queriendo leer esta saga vampírica, pero hasta que no empecé a ver la serie no me decidí a ello. La serie y el libro no se parecenen nada, todo hay que decirlo. En primer lugar el nombre del pueblo: en la serie se llama Mystic Falls y en el libro Fell’s Church. En segundo lugar, la Elena del libro es rubia, mientras que la de la serie es morena. Además en el libro tiene una hermana y en la serie es un hermano, e incluso las edades de éstos varían. Algunos amigos, incluida su apariencia física también cambia. Aunque por ahora sólo me he leído el primer libro de esta saga, me atrevería a decir que incluso la trama la van a cambiar.

Diferencias aparte, el libro me ha gustado mucho e incluso me ha parecido muy corto. Al principio me hacía un lío en mi cabeza con los personajes ya que visualizaba a los de la serie, pero después me mentalicé de que eran distintos y pude seguir leyendo sin problemas.

Es una narración en tercera persona que se mezcla con la primera persona del diario que escribe Elena. De esta forma, L.J. Smith nos descubre al ersto de personajes y el mundo interior de Elena.

En algunas ocasiones, la protagonista me ha parecido muy superficial e incluso arquetípica: americana, rubia, animadora a la que no se le resiste ningún chico, pero a lo largo de libro (gracias a Dios) cambia. También me pareció, al principio, que se enamoraba muy deprisa y que sus sentimientos eran exagerados. Por ahora, en este primer libro, me gusta más la Elena de la serie que la del libro.


Para los que reniegan de los vampiros tras el “fenómeno Crepúsculo”: os puedo decir que esta saga se escribió bastante antes y que no tiene nada que ver con la ñoñería de la tetralogía. Aunque pueda echaros para atrás el hecho de que esta saga es bastante larga (por ahora en español son 7 libros más el diario de Stefan), os la recomiendo. Es una saga no sólo para chicas (aunque la protagonista sea una chica), ya que los temas se tratana desde todas las perspectivas y no sólo hay romance, sino que también hay acción e incluso algo de violencia.
Se trata de vampiros de verdad: cuando les da el sol se mueren (no brillan), beben sangre (aunque hay algún “vegetariano”) y, a pesar de que no duermen en tumbas, necesitan ser invitados en las casa para poder entrar.
En definitiva, un libro con el que pasar un buen rato y engancharte a la historia de Elena y los hermanos Salvatore.

3'5/5
(ji,ji)

los hermanos vincent 2: si fueras mío

(lo siento tuve problemas con la foto y al final la quite)
Título: Si Fueras Mío
Autora: Abbi Glines
Bilogía: Los Chicos Vincent #2
Editorial: Destino
Páginas: 304
ISBN: 9788408115878

sinopsis:
Lana ha vivido toda la vida a la sombra de su prima Ashton, quien saca las mejores notas, tiene montones de amigos y físicamente parece una modelo. Y lo que Lana más ha envidiado: el amor de Sawyer, de quien ella ha estado secretamente enamorada desde pequeña. Pero las cosas han cambiado: ahora que su prima y Sawyer han roto, Lana tiene la oportunidad de que él se percate de que existe.
Sawyer tiene el corazón roto. Ha perdido a su chica y a su mejor amigo. Pero entonces aparece Lana, la prima de Ashton, una muchacha tímida y dulce que ha pasado de niña… a mujer. ¡Y qué mujer! Sawyer no tiene claro si Lana va a poder curarle las heridas pero, quizá, si pasa tiempo con ella conseguirá poner celosa a su ex.
Lo que empieza como un mero ligue se convierte en un atractivo juego de seducción. Sawyer y Lana tienen motivos diferentes para pasar tiempo juntos, pero sus encuentros acabarán por echar chispas…
Libros anteriores:
1.  El Chico Malo
mi opinión:

En esta segunda parte, pocos meses después de que Beau y Ashton continúen con su romance, nos ponemos en la piel de Sawyer.
Finge que todo está bien, que no le importa verlos juntos y felices, cuando en realidad su corazón sigue sufriendo y atormentado por la pérdida de quien creía que era la mujer de su vida. Por ello sigue empeñado en recuperarla y aprovechará la llegada de la prima de Ashton, Lana, para acercarse a ella y comenzar un tonteo inocente y veraniego que pronto se transformará en algo más fogoso y permanente.
Lana, en cambio, lleva años enamorada en secreto de Sawyer y ahora que ya no está con su prima sabe que es ahora o nunca. Decide pasar el verano en casa de su prima y cambiar completamente su look. Deja atrás su forma de vestir recatada y comienza a maquillarse y a mostrar un poco más de sus atributos de mujer; y dejando de lado la chica inocente, modosita e ingenua que era hasta ese entonces. ¿Conseguirá que Sawyer Vincent se fije en ella y olvide a su prima o el fantasma de Ashton es tan fuerte que nadie logrará hacerlo desaparecer?

'Si Fueras Mío' da cierre a la historia de los chicos Vincent, una historia que me atrapó más que nada por la relación entre los dos personajes masculinos que por la historia de amor que se desarrollaba en el primero entre Beau y Ashton. El romance de la primera parte no pasó de ser algo sencillo, con un toque de picardía y peligrosidad, las constantes dudas y vacilaciones de Ashton y el dolor de Sawyer por ver cómo su novia le engaña con su primo y mejor amigo y se queda sin las dos personas más importantes de su vida.
Ahora, aún con el dolor de haber sido traicionado, Sawyer decide refugiarse en Lana como un rollo de verano con cero ataduras que, de paso, le ayude a poner celosa a Ashton para que así se dé cuenta de que fue un error abandonarle por su primo.
Y lo que comienza siendo un rollo de verano, al menos desde el punto de vista de Sawyer, puesto que Lana quiere algo mucho más serio y duradero con él, sin darse cuenta se va transformando en un sentimiento más verdadero y profundo, un sentimiento que, para su sorpresa, no había sentido hasta la fecha, ni siquiera con Ashton; algo que desequilibra y trastoca su actitud de chico bueno. Eso es lo que más me ha gustado de este libro. Si en el anterior Swayer destacaba por ser el chico perfecto, aquí pierde el norte y comienza a circular sangre por su venas. Se vuelve un poco más canalla, más divertido, más fiestero y, por supuesto, mucho más imprevisible. No tiene miedo de mostrar su ira y hace y dice lo que siente y quiere cuando le da la gana. No se reprime tanto como en el primer libro y así le da mucha más vida al personaje y movimiento a la historia.

Lo que no me ha gustado mucho es que Lana cambie de actitud y de aspecto por un chico y se desviva por lograr que se fije en ella aún sabiendo que al minuto que Ashton le pida ayuda dejará todo lo que esté haciendo por ir en su busca. Este aspecto hacen de ella un personaje veleta y que no se hace valer; al menos al principio. Luego, cuando la cosa ya van a mayores sí entra en razón y actúa en consecuencia.
Partiendo también de que las personalidades de los protagonistas de este libro son totalmente distintas a las de los protagonistas del anterior, hay que añadir también que el romance también es diferente. Aquí ya no se habla de amor prohibido, traiciones y encuentros a escondidas, sino de un amor que surge lentamente en el caso de Sawyer, y ya arraigado en el caso de Lana, y cómo el hallarse en páginas distintas de la relación provoca problemas y malentendidos por los que tienen que pasar, de los que han de aprender, a través de los cuales han de madurar y por los que han de luchar.

En cuanto a la trama entre los chicos Vincent que tanto me gustó en la primera parte, me he sentido un poco decepcionada. Esperaba con ganas que se entrelazara el romance de Sawyer y Lana con los conflictos que supuse acarrearían que dicho secreto saliera a la luz, pero finalmente ha quedado relegado a un par de páginas finales y deseaba mucho más. Este punto de la trama se cierra bien y se acompaña con capítulo final situado varios años después, dando por zanjada la historia de Beau-Ash y Sawyer-Lana; pero no, no me ha llenado. 

La pluma de Abbi Glines sigue siendo muy amena y destaca por la naturalidad con la que relata cualquier tipo de escena, ya sea la más ardiente o la más light que nos podamos encontrar entre sus páginas. Y como también era costumbre en la primera parte, de nuevo se relatan los hechos alternando el punto de vista de Sawyer y el de Lana, con un par de añadidos extras finales donde Beau y Ashton toman la palabra.

4'75/5