sábado, 29 de noviembre de 2014

Critica de una pelicula: Los Juegos Del Hambre 3: Sinsajo Parte 1

¡Hola ricuras!
Por fin os traigo la crítica de Sinsajo :) Llevaba un montón de tiempo esperando verla, y por fin lo he hecho, así que a ver que os parece.

Título original: The Hunger Games: Mockingjay - Part I
Año: 2014
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos 
Director: Francis Lawrence
Guión: Danny Strong (Novela: Suzanne Collins)

Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin y el consejo de sus amigos más leales, Katniss extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark y a una nación alentada por su valentía... Tercera y última entrega de la saga literaria "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins, que se divide en dos películas. 






Yo siempre he sido una gran fan de los Juegos del hambre, he ido a todas las premiers, he seguido las películas muchísimo, y todas esas cosas, pero si os soy sincera no estaba prácticamente emocionada con el estreno de Sinsajo. Partiendo de la base de que leí la saga hace más de dos años, no estaba en mi momento cumbre del fangirleo como pasó cuando se estreno Los juegos del hambre, además con este gran boom que ha hecho la saga, y que a todo el mundo le guste, a mi en lo personal pues se me hace todo menos emocionante. Por no hablar de queSinsajo es el libro que menos me gustó de la saga, y que además no me hacía ni pizca de gracia que dividiesen la película en dos. Pero bueno, a pesar de todo fui al preestreno (click para ver mi entrada sobre el preestreno), y evidentemente he ido a ver la película.

No tenía expectativas respecto a Sinsajo parte 1, y si las tenía no eran muy buenas, y posiblemente sea por eso que me ha sorprendido tanto para bien.
Opino que Sinsajo es el libro más aburrido y lento de toda la saga, así que estaba convencida de que con la película pasaría un poco lo mismo, y más si la dividían en dos, pero no ha pasado. Y es que sin dudaSinsajo es una historia que gana en la gran pantalla.

Después del vasallaje de los 25, Peeta y Katniss fueron separados. Katniss acabó en el distrito trece, debido a que el doce fue destruido, y en cambio Peeta será utilizado por el capitolio. Katniss se convertirá en el símbolo de la revolución, y la esperanza de todos los distritos, sin ella quererlo ni haberlo buscado.

Me ha encantado Katniss, Jennifer ha sido capaz de reflejar muy bien los sentimientos tan enfrentados que tiene esta chica. Que a la larga a ella lo único que le preocupa es Peeta, Gale y su familia, y se ha visto inmiscuida en una revolución que si por ella fuera, no se realizaría, si de tal modo pudiese estar con su gente. Katniss es un personaje complejo, que me ha encantado como Jennifer le ha dado vida.

Por otro lado Peeta a mi en el libro no me disgustaba, siempre he opinado que deja bastante que desear como protagonista, pero aun así siempre fui team Peeta. Vale, pues en las películas no me convence nada de nada. Es una realidad que en Sinsajo parte 1 al menos, no tiene ni la mitad de relevancia que tiene en el resto de las películas, pero es que en las pocas escenas en las que sale a mi me ponía de los nervios. No me gusta nadaJosh para interpretar a Peeta, y no me cansaré de repetirlo. Es un cabezón, bajito y repelente, sorry por quien le guste.

Gale en cambio me es indiferente, tanto en la película como en el libro. Aunque Liam me parece una elección perfecta para interpretarle, y creo que en esta entrega me ha gustado un poquito más.

Effie en Sinsajo aparece prácticamente nada, y en la película, en cambio, han modificado un tanto el guión para que aparezca, cosas que me ha encantado. Es decir ¿quién no ama a Effie? Estoy segura de que muchos nos hemos alegrado de verla en la película aunque en el libro no ocurra así.

Finnick es completamente mi personaje favorito, así que no tengo nada malo que decir. Sam Claflin me parece perfecto para él, ha hecho una actuación formidable. Y además, cada vez que aparecía yo estaba super fangirl en plan "¡yo le he dado la mano!" XD.

Natalie Dormer ha dado vida a Cressida, y me ha parecido todo un acierto. Tal vez la conozcáis por interpretar a Margaery en Juego de tronos, y no sé a vosotros, pero a mi me ha encantado. Haymitch es un personaje inmejorable, y la actuación de Woody Harrelson de diez. Y por último el presidente Snow también me ha gustado bastante, a pesar de que sea malo, y todo eso.

No puedo hacer muchas comparaciones del libro a la película, porque leí el libro hace años y no me acuerdo. Para mi que no ha habido muchos cambios notables, salvo lo de Effie, pero tampoco os fiéis porque como ya os digo no me acuerdo, pero igualmente no me ha parecido mala adaptación.

El final me ha gustado, se corta justamente cuando llega Peeta, dejando a todos los que no han leído el libro con ganas de saber que ocurre finalmente.
Me atrevería a decir que si hubiesen hecho todo Sinsajo en una parte me habría gustado incluso más que el libro. Por los motivos ya dichos, Sinsajo es un libro lento, y en el cine, con la música, los efectos especiales, etc, resulta mucho más atractivo.

Mi conclusión final es que me ha gustado mucho. Tenía tan pocas expectativas que finalmente me ha sorprendido mucho, y para bien. Ahora tengo un montón de ganas de poder ver finalizadas de una vez todas las películas, y creo que he recuperado un poco de mi fantismo por esta saga. ¿Qué opináis vosotros? ¿Os gusto? ¿La habéis visto? ¿Tenéis ganas de verla?

5/5
(Me encantó)

lunes, 3 de noviembre de 2014

firelight 1-alma de fuego


Había oído hablar muy bien de Firelight, por eso mismo en cuanto estuvo en mis manos me puse con él sin pensármelo dos veces. ¿Cumpliría las expectativas? ¿Sería todo lo que dicen que es? Ahora os lo cuento.


sinopsis:

Además de ser una joven independiente, rebelde y decidida, Jacinda es una draki, una descendiente de dragones capaz de adoptar forma humana para vivir entre los hombres sin llamar la atención. Un día pone en peligro a su tribu rompiendo una de sus leyes más sagradas, y para evitar el castigo se ve obligada a huir con su familia al mundo de los mortales, donde, poco a poco, su draki morirá y ella se convertirá en una humana más. Sin embargo, Jacinda no está dispuesta a renunciar a su esencia sin luchar, aunque para ello deba acercarse al mayor de sus enemigos, un atractivo y enigmático cazador de drakis que, con una simple mirada, despierta todos sus instintos. Poderes míticos, luchas de clanes y un amor imposible dan forma a la historia de dos jóvenes que cruzan la antigua línea divisoria que los separa… con resultados imprevisibles.


mi opinion:
Si pensabais que los dragones estaban extintos, si creíais que eran seres desalmados que atemorizaban a ciudades enteras, si por un momento os los imaginasteis a todos iguales…, olvidadlo todo, pues sus descendientes – los drakis – llegan para cambiarlo todo de mano de Sophie Jordan.
Jacinda vive en una comunidad de Drakis junto a toda la manada, hay normas que se deben cumplir; pues los cazadores esperan, acechantes, su momento para darles caza. Pero Jacinda no entiende de eso, ella quiere volar junto al sol, y aunque está prohibido no duda en hacerlo junto a su mejor amiga; y justo en ese instante en el que se transforma y sus alas alzan el vuelo para fundirse con el amanecer, su vida cambia, y lo hará para siempre. Unos cazadores aparecen e intentan darles caza, Jacinda huye y justo cuando su vida podría haber acabado, el cazador que tiene delante decide perdonarle la vida y dejarla vivir… En cuanto la manada se entera de los acontecimientos no duda en tomar medidas, pues Jacinda es una piroexhaladora, única en generaciones, y hay que conservarla y hacerla procrear. Pero la madre de nuestra protagonista no piensa lo mismo y no duda en huir en medio de la noche junto sus dos hijas para poder alejar a Jacinda del destino que le tienen reservado, y así es como Jacinda, su hermana gemela y su madre llegan a parar a un pueblo desértico en que la madre de Jacinda espera que el draki de su hija muera, pues los drakis se alimentan de la naturaleza. Con quien no contaba la madre de Jacinda es con Will, que hará sentir más vivo el draki de Jacinda de lo que nunca se había sentido.
Con todos estos elementos Sophie Jordan abre la veda a unos nuevos seres míticos – mitad dragones, mitad humanos – y destaca por innovar y crear un mundo repleto de clanes, enemigos mortales y amor en el que,aunque ha introducido unos cuantos tópicos, no deja de ser un soplo de aire fresco.
La historia se lee en un abrir y cerrar de ojos, los personajes tienen personalidad y la pluma de Sophie es ágil, ácida en algunos momentos y le otorga a Firelight un toque de magia y mundos en el que todo es posible.
Por sobrar, le sobraban los momentos americanizados de instituto: con la animadora celosa, en más de una ocasión, me ha dado la impresión de que la autora intentaba burlarse de esos estereotipos, pero ahí están.Jacinda es una buena protagonista, que narra en primera persona y nos mete de lleno en su vida, aunque en ocasiones peca de excusarse de más y de debatirse entre el “quiero pero no debo” demasiado, pero en cierto modo es entendible. Me ha faltado un poco de tierra, de vida, de liberar al draki y sentir con ella esos momentos únicos, aunque estoy segura que en su continuación – Vanish – nos deleitará con mucho más de fuerza, aventuras y momentos de esos que te dejan sin respiración.
Resumiendo, Firelight es una novela de amor aderezada con grandes dosis de imaginación, y resulta una muy buena introducción a un mundo que promete mucho, con una autora a la que se le intuye una gran fuerza y que espero que acabe de soltarse en los siguientes dos libros que le quedan a la saga.
Firelight se lleva consigo y en honor a sus drakis y a ese soplo de aire fresco - en cuanto a seres en la literatura juvenil – el cerdito brujo, y espero con gran entusiasmo y muchas esperanzas su segunda parte, que no tardará en asomar la cabecita durante el transcurso de este año.
¿Lo habéis leído? ¿Pensáis hacerlo? ¿Qué os parece la idea de los drakis? ¡Os leo!

4'5/5
(voy mejorando no creeis?)

percy jackson 1: el ladrón del rayo



Título: Percy Jackson y El Ladrón Del Rayo
Autora: Rick Riordan
Editorial: Salamandra
Género: Middle Grade - Fantasía
Fecha de Publicación: 1 de enero de 2005
Sinopsis: ¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida.
Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y tiene dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal tiene que descubrir quién robó el rayo de Zeus y evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea.

Reseña


Percy es un niño problema. Tiene 12 años y ha pasado por demasiados colegios para alguien de su edad. Tiene dislexia y un problema de concentración, y también parece ser un poco explosivo. Cuando repentinamente la profesora que le ha dado problema desaparece de la mente de todos en la escuela después de que él la apuñalara con una pluma-espada, Percy sabe que las cosas no son tan sencillas como parecen. En un momento está disfrutando del mar y al siguiente se ve huyendo de minotauros y acogido en un campamento lleno de semidioses. Él es un semidiós. ¿El problema? No sabe quién es su padre. Y cuando lo descubre es cuando las cosas se ponen un poco peor..


Percy Jackson y El Ladrón Del Rayo // Fox
Percy tiene problemas en la escuela, no conoce a su padre y su madre vive con un imbécil, y cuando se ve arrastrado al Campamento Mestizo, las cosas no se hacen fáciles. Se siente desubicado y triste por su madre, pero también logra adaptarse rápidamente. Aunque al principio se encuentra reacio a creer en todo este mundo de dioses, poco a poco va aceptándolo todo y descubriendo su papel en esta realidadPercy es un personaje muy maduro para su edad, tiene miedo como cualquier niño, pero también va encontrando su lado valiente, su fuerza tanto interior como exterior y se acopla con bastante facilidad a los retos que su nueva vida le plantea. De verdad me encantó el personaje y su historia, cómo el autor plantea un chico tan fuerte y sencillo a la vez, con el que cualquier niño podría identificarse.
Siempre me ha gustado muchísimo la mitología griega y más cuando ésta es representada en el mundo actual. Rick Riordan hace un trabajo increíble con esto, creando una imagen de los dioses muy del siglo XXI, y una historia fantástica bastante interesante y atrayente. Me gustó cómo logró plantear las bases de todo el mundo griego y la razón por la cuál residen ahora en Estados Unidos, también cómo logra que todas las criaturas mágicas de la mitología hagan parte del argumento. Su forma de escribir es ágil y muy divertida, lo que hace que el libro no se torne pesado o aburrido en ningún momento y que estés al borde de la silla esperando por la siguiente aventura que vivirá este intrépido grupo.

En cuanto a los personajes secundarios son parte importante en el desarrollo de la historia.Annabeth, una chica que lleva demasiados años en el campamento, poco a poco logra convertirse en una amiga para Percy; es una chica valiente, decidida y muy inteligente. Y estáGrover, el sátiro guardián de Percy, un chico soñador que aunque puede parecer un poco cobarde, se enfrenta a sus miedos con el único objetivo de ayudar a su amigo y conseguir sus ideales. Y por supuesto, todos los dioses y criaturas mitológicas que hacen su aparición para darle diversión y dinamismo a la historia. Mis favoritos definitivamente fueron Poseidon, Annabeth y Atenea.



Percy vive muchas aventuras y hasta los últimos capítulos el autor logra sorprenderte con todas las cosas que pueden pasarle a este chico. El final es bastante abierto y definitivamente me ha dejado con ganas de saber más sobre lo que puede suceder con Percy y sus amigos en estemundo griego que está cambiando.

En general, es una historia un poco introductora, divertida y sencilla que logra atraparte desde las primeras páginas. Con un protagonista muy maduro para su corta edad y unos secundarios interesantes, Riordan logra crear un argumento ágil y muy entretenido.


55555555555555555555555555555555555555555555555555/5
(si si vuelvo a las viejas notas...però se lo merece)